Entradas de Blog
- Raquetas Prince Tour 2017
- Head Fusion Days 2017
- Tecnología TeXtreme de Prince
- Gracias Nadal
- La raqueta de Nadal
- Babolat Jet All Court
- Babolat Pop
- Calcetines de Tenis Thorlo
- Sony Smart Tennis Sensor
- ZEPP Tenis Kit
- Mutua Madrid Open 2015
- Djokovic Gana en Montecarlo 2015
- Open de Australia 2015
- Djokovic consigue Repóker en Australia
- Mejorar la Resistencia en el tenis
- Novak Djokovic Número 1 de 2014
- Novak Djokovic gana el Máster 2014
- Open Valencia 2014
- Roland Garros 2014
- Máster Tenis de Madrid 2014
- Wimbledon 2014
- París Bercy 2014
- Las Raquetas de Tenis de los Tenistas Profesionales
- Personalizamos la raqueta de Manolo Santana
- Rafa Nadal y sus 300 victorias en tierra batida
- Babolat Play, la Raqueta de Tenis Inteligente
- Calentamiento Ideal para el Tenis
- La Evolución de las Raquetas de Tenis
- Como evitar lesiones de espalda en el tenis
- Open de Australia 2014
- Nadal Número 1 ATP 2013
- Master Tenis Londres 2013
- Valencia Open 2013
- VTS en Torneos de Tenis 2013
- Rafa Nadal triunfa en América 2013
- Riesgos del Tenis Profesional – El Torneo Wimbledon 2013
- Roland Garros 2013
- Como mejorar el saque de tenis
- Terminología en el tenis
- Tipos de Golpes en el tenis
- Ejercicios Para el Tenis de Alto Rendimiento
- El juego en el fondo de la pista
- Efectos en los golpes
- Tipos de empuñadura
- Consejos para jugar al Tenis
- Beneficios físicos del Tenis
- El calzado en el Tenis
- Saque Liftado
- Elegir la raqueta adecuada
- Cómo manejar la cabeza en el juego
- Visualización en el Tenis
- El Bote Pronto
- Las técnicas del gran Federer
- El golpe de revés
- Historia del ATP
- Las pistas de tenis
- El estilo Djokovic
- El aspecto mental del Tenis
- Cómo elegir la raqueta de tenis adecuada
- ¿Potencia o Colocación?
- Dimensiones de una pista de Tenis
- Elección de raqueta ¿con o sin encordado?
- Cómo dar buenos golpes de Pádel
- El trabajo de encordado I
- El trabajo de encordado II
- Los tres centímetros del éxito
- Tenis en silla de ruedas
- Cómo mejorar la potencia del remate en el pádel
- Los 10 mejores tenistas de todos los tiempos
Open de Australia 2014
Wawrinka y las altas temperaturas sorprenden a los mejores del mundo en el Open de Australia
El Abierto de Australia 2014 volvió a abrir el coto de caza de torneos importantes del año de tenis que todos los tenistas quieren ganar. El primer grande del año, como casi en cada edición volvió a deparar sorpresas grandes entre los jugadores del circuito, y volvió a demostrar que en tenis, una hegemonía, sea de quién sea, es algo muy difícil de mantener para el mejor de los tenistas.
Las pistas de Melbourne se convirtieron en un desfile de estrellas de primer nivel del tenis masculino mundial, con la vista puesta en los dos mejores jugadores del circuito, Rafa Nadal y Novak Djokovic, que iban a seguir su lucha por el número 1 de la clasificación ATP que mantuvieron durante todo 2013, y que acabó del lado del jugador español. Además, el torneo se presentaba más interesante aún porque jugadores de primer nivel, como Andy Murray, Del Potro, David Ferrer, Tomas Berdych o el propio Roger Federer estaban dispuestos a asaltar el trono del tenis australiano a las primeras de cambios.

Abandonos por las altas temperaturas
Sin embargo, ninguno de ellos contaba con un enemigo sorpresa que no iba a ser otro tenista, sino las altas temperaturas registradas durante enero en las pistas de Melbourne Park, que llegaron a superar los 40º, lo que provocó muchos abandonos, sobre todo en las primeras rondas. Es más, la aparición de estas temperaturas extremas para practicar deporte hizo que en una de las primeras rondas hubiera 9 retiradas, o lo que es lo mismo, el récord de abandonos en una ronda en la historia del tenis, junto con la primera ronda del Open de Estados Unidos en 2011 y la segunda de Wimbledon en 2012. Tommy Haas, Radek Stepanek o Bernard Tomic fueron algunos de los que tuvieron que abandonar.
En este ambiente tan ‘caldeado’, no solo las temperaturas tumbaron a los jugadores. Martin del Potro (4º en la clasificación ATP) fue uno de los favoritos que cayó eliminado antes, precisamente a manos del español Roberto Bautista, siendo la primera sorpresa del torneo. En octavos cayó Jo-Wilfried Tsonga, a manos de Roger Federer, que confirmó que iba a dar mucha guerra de nuevo en este torneo.
Sorpresas en cuartos de final
Pero las verdaderas sorpresas llegaron en cuartos de final, cuando estaban casi todos los mejores del mundo en superficie dura. Federer derrotó a Andy Murray, dejando claro que estaba en un gran momento de forma y que quería volver a ganar el torneo, mientras que Tomas Berdych acabó con David Ferrer. Sin embargo, la mayor sorpresa del torneo vino también en esta ronda cuando el suizo Stanislas Wawrinka, que ya había competido muy bien en el Máster de Tenis, acabó en cinco durísimos sets con el actual ganador del torneo y número 2 mundial, Novak Djokovic, dejándolo fuera y metiéndose en semifinales. Nadal, con una herida en la mano derecha, se sobrepuso a las adversidades y eliminó a Grigor Dimitrov.
Semifinales
En las semifinales el intenso calor volvió a ser protagonista absoluto sobre todo en el partido que enfrentó a Wawrinka con Berdych, duro largo, y muy igualado, donde los dos tenistas tuvieron dos enemigos cada uno: su rival y las altas temperaturas. Finalmente el suizo, sensación del torneo, se llevó el gato al agua en cuatro sets. En la otra semifinal, uno de los duelos clásicos estelares del tenis contemporáneo, y que ya ha sido bautizado como el ‘clasicazo’: Nadal-Federer. A pesar de que Federer, calificado por muchos como ‘El Maestro’, venía sembrado y parecía que podía ser el ganador del Open de Australia, Nadal y su fortaleza física lo supieron parar, y acabó pasando a la final, en la que se enfrentaría con Wawrinka, jugador al que ya le había ganado en el Máster de Tenis de 2013.
Final del Open de Australia 2014
Las temperaturas dieron tregua a los finalistas, pero no las lesiones. Nadal tuvo que jugar la final con una herida abierta en una mano, que a punto estuvo de hacerlo abandonar en rondas previas. El partido corroboró que este torneo inscribiría un nuevo nombre en su palmarés, y que ninguno de los máximos favoritos que ya lo habían ganado, como Nadal, Federer y Djokovic repetirían, al menos, este año. Wawrinka ratificó que había sido la gran sensación del torneo y se impuso a Nadal, y al calor, en cuatro sets, convirtiéndose así en el 4º jugador en activo que lo tiene en sus vitrinas y en el ganador del primer gran torneo del año, accediendo al Nº 3 de la clasificación mundial.
