Entradas de Blog
- Raquetas Prince Tour 2017
- Head Fusion Days 2017
- Tecnología TeXtreme de Prince
- Gracias Nadal
- La raqueta de Nadal
- Babolat Jet All Court
- Babolat Pop
- Calcetines de Tenis Thorlo
- Sony Smart Tennis Sensor
- ZEPP Tenis Kit
- Mutua Madrid Open 2015
- Djokovic Gana en Montecarlo 2015
- Open de Australia 2015
- Djokovic consigue Repóker en Australia
- Mejorar la Resistencia en el tenis
- Novak Djokovic Número 1 de 2014
- Novak Djokovic gana el Máster 2014
- Open Valencia 2014
- Roland Garros 2014
- Máster Tenis de Madrid 2014
- Wimbledon 2014
- París Bercy 2014
- Las Raquetas de Tenis de los Tenistas Profesionales
- Personalizamos la raqueta de Manolo Santana
- Rafa Nadal y sus 300 victorias en tierra batida
- Babolat Play, la Raqueta de Tenis Inteligente
- Calentamiento Ideal para el Tenis
- La Evolución de las Raquetas de Tenis
- Como evitar lesiones de espalda en el tenis
- Open de Australia 2014
- Nadal Número 1 ATP 2013
- Master Tenis Londres 2013
- Valencia Open 2013
- VTS en Torneos de Tenis 2013
- Rafa Nadal triunfa en América 2013
- Riesgos del Tenis Profesional – El Torneo Wimbledon 2013
- Roland Garros 2013
- Como mejorar el saque de tenis
- Terminología en el tenis
- Tipos de Golpes en el tenis
- Ejercicios Para el Tenis de Alto Rendimiento
- El juego en el fondo de la pista
- Efectos en los golpes
- Tipos de empuñadura
- Consejos para jugar al Tenis
- Beneficios físicos del Tenis
- El calzado en el Tenis
- Saque Liftado
- Elegir la raqueta adecuada
- Cómo manejar la cabeza en el juego
- Visualización en el Tenis
- El Bote Pronto
- Las técnicas del gran Federer
- El golpe de revés
- Historia del ATP
- Las pistas de tenis
- El estilo Djokovic
- El aspecto mental del Tenis
- Cómo elegir la raqueta de tenis adecuada
- ¿Potencia o Colocación?
- Dimensiones de una pista de Tenis
- Elección de raqueta ¿con o sin encordado?
- Cómo dar buenos golpes de Pádel
- El trabajo de encordado I
- El trabajo de encordado II
- Los tres centímetros del éxito
- Tenis en silla de ruedas
- Cómo mejorar la potencia del remate en el pádel
- Los 10 mejores tenistas de todos los tiempos
Cómo mejorar la potencia del remate en el pádel

Es uno de los golpes clave del pádel. La eficacia del remate depende de varios factores. Por un lado está el componente técnico y, por el otro, la pista, el tiempo, el estado de las pelotas, el tipo de pala o las características del jugador: la altura y la envergadura o la potencia muscular. La suma de todos estos factores permitirá un remate efectivo.
Nuestro juego debe tener como objetivo conseguir la red y, al mismo tiempo, tener a nuestros rivales en el fondo de su campo. Una vez lograda esta posición ideal entra en juego el golpe de remate o smash (golpear a la pelota por encima de nuestra cabeza como respuesta al globo largo o corto que nos manda el rival). ¿Qué actitudes tomar según la bola que nos llegue del contrincante?
1. Cuando sea un globo corto usaremos el SMASH DE DEFINICIÓN, donde golpearemos fuerte a la bola en el punto más alto que nos permita nuestro brazo extendido. El objetivo es lograr que la pelota salga por los laterales de 3 metros o por el fondo de 4 metros, o bien que vuelva a nuestro campo.
Posición: De costado, con los pies separados unos 30cm y en línea a la dirección por la que viene la pelota. La pala debe estar arriba de la cabeza, con el codo levemente flexionado y el brazo libre extendido señalando la pelota.
En el impacto extendemos el brazo, pasando la pala por encima de nuestra cabeza. Hay que realizar este movimiento a máxima velocidad, girando los hombros de tal forma que quedemos de frente al impactar y levemente girados al finalizar el movimiento.
2. Cuando sea un globo largo usaremos el SMASH BANDEJA, que consiste en realizar un golpe por encima de la cabeza y a la derecha de nuestro cuerpo. Molesto, incisivo y de ablande, este golpe es uno de los ingredientes infaltables a la hora de un planteo táctico que quiera mostrarse sólido.
Posición: Ubicándonos de tal manera que nos quede la bola a la derecha superior de nuestro cuerpo, golpeamos con un movimiento de derecha a izquierda. La pala deberá estar por encima del punto de impacto, intentando realizar un swing descendente para imprimirle efecto de slice a la pelota. Para realizar este efecto es fundamental tener abierta la cara de la paleta, recostándola de manera que el frente quede mirando al cielo y la punta se encuentre retrasada con respecto a la mano (la paleta queda presentada “como una bandeja”). El armado del golpe y el recorrido de la paleta hasta el impacto con la pelota deben ser cortos. Con esto se logra un mayor control de la velocidad y dirección.